La obra da una idea de una "raza intermedia" entre animales y dioses, con énfasis en la elección libre y la iluminación. Es considerada como un gran aporte gnóstico a los libros de Nimrod de Rosario.
Germán Grundy Quiroga es un empresario boliviano y figura en círculos esotéricos, conocido principalmente como el propietario de Mencho's, negocio de expendio de Hot Dogs en Cochabamba-Bolivia.
En el ámbito esotérico, Grundy Quiroga aparece en créditos de redacción, edición y fotografía en materiales relacionados con el revisionismo histórico y la Sabiduría Hiperbórea, una tradición gnóstica inspirada en Nimrod de Rosario. Fundador del Círculus Domini Canis Bolivia, primera agrupación hiperbórea en Bolivia.
Bajo el seudónimo de Lupus Felis, ha escrito la serie "La Serpiente", un compendio de ensayos gnósticos y disidentes que exploran metafísica, simbolismo serpentino y rúnico, así como mitos universales, distribuidos en comunidades en línea como Library of Agartha.
No hay mucha información biográfica pública disponible, como fecha de nacimiento o antecedentes detallados, lo que es común en autores esotéricos que mantienen anonimato. Si se trata de la misma persona, combina una vida cotidiana como empresario con contribuciones a la gnosis hiperbórea, criticando distorsiones de la "Fraternidad Blanca" y promoviendo una visión pura del conocimiento primordial.
Lupus Felis es un seudónimo (combinando "lupus" por lobo en latín y "felis" por felino, evocando una asociación simbólica muy significativa para el esoterismo hiperbóreo), de un autor contemporáneo enfocado en la tradición gnóstica y la Sabiduría Hiperbórea, una corriente metafísica y mitológica inspirada principalmente en las obras de Luis Felipe Moyano, mejor conocido como Nimrod de Rosario. Mantiene un perfil anónimo o bajo para centrarse en el contenido esotérico de sus escritos. Sus obras se distribuyen principalmente en comunidades en línea dedicadas al esoterismo, gnosis y tradiciones hiperbóreas, a menudo a través de PDFs gratuitos, audiolibros y videos.
Contexto y Contribuciones
Lupus Felis es reconocido en círculos gnósticos por expandir y aclarar los conceptos de Nimrod de Rosario, enfatizando temas como la metafísica, el simbolismo gorgóneo (asociado al conocimiento prohibido y la transformación), la raza humana como "intermedia" entre lo animal, lo divino y estrategias espirituales para el dominio del alma. Su enfoque es "disidente" respecto a otras corrientes gnósticas, criticando distorsiones de la "Fraternidad Blanca" y promoviendo una visión gnóstica alternativa que integra mitología sumeria, simbolismo bíblico y geopolítica.
Aparece como un "gnóstico" en entrevistas, donde discute sus libros como aporte semiótico para comprender la Sabiduría Hiperbórea, pero sin revelar detalles autobiográficos. Su serie principal, La Serpiente, es un tratado de semiótica noológica (estudio de signos y símbolos metafísicos hiperbóreos). Incluye referencias culturales, como la canción "Es Por Ti" del dúo Cómplices (1990), dedicada en el libro a Rosalía, la madre de Moyano, simbolizando amor y trascendencia, o bien, “Loco”, tango dedicado por el Círculos Domini Canis Bolivia, primer grupo esotérico en Bolivia con influencia hiperbórea a los miembros de la Orden Argentina de Moyano.
Ha contribuido a la recuperación simbólica de la Virgen Hiperbórea, haciendo posible su talla en madera en 2009, como se menciona en documentos relacionados a la Sabiduría Hiperbórea, donde aportó, además, recursos para proyectos colectivos del Movimiento Veganista, haciendo posible la primera edición mayor de la Novela Mágica de Felipe Moyano en 2017 (500 Ejemplares).
Apariciones y Entrevistas
Aunque evade el spotlight personal, Lupus Felis ha participado en conversatorios y entrevistas para promocionar su obra:
En febrero de 2024: Apareció en un "conversatorio" sobre La Serpiente, organizado por la Editorial de la Casa de Tharsis y compartido en plataformas como Facebook, Odysee y Bitchute. Allí desentraña conceptos del libro, como el origen divino humano y la convivencia con seres extraterrestres, pero sin datos biográficos.
En julio de 2019: Se lanzó un audiolibro de La Serpiente en IVoox, narrado como complemento a los fundamentos gnósticos de Moyano.
En agosto de 2025: Se presentó La Serpiente IV en YouTube, destacando su rol de guiar a "buscadores de la verdad".
Contenidos relacionados aparecen en TikTok y Patreon, promovidos por editoriales como Baldur Editorial y Kúkuta Hiperbórea, enfocados en gnosis hiperbórea.
Sí, se trata de un autor anónimo, esto es común en tradiciones esotéricas para evitar distracciones del mensaje central. Sus textos se encuentran en sitios como Library of Agartha, Scribd y Academia.edu y son discutidos en grupos de Facebook como Editorial Odal.
De su obra: La Serpiente.
"La Serpiente" es una saga de libros escritos por Lupus Felis. Esta obra forma parte de la tradición esotérica conocida como Sabiduría Hiperbórea, inspirada en las ideas gnósticas de Luis Felipe Moyano (conocido como Nimrod de Rosario), un pensador argentino que desarrolló una visión metafísica y mitológica sobre los orígenes humanos y el cosmos.
La serie explora temas profundos como la metafísica, la mitología antigua, los dioses sumerios, el simbolismo de la serpiente y la condición humana como una raza intermedia entre lo animal y lo divino.
Estructura y Partes de la Serie
Hasta la fecha (octubre de 2025), la serie incluye al menos cuatro volúmenes principales:
La Serpiente I: Se centra en los orígenes divinos del hombre y la convivencia con seres extraterrestres o divinos en la antigüedad. Plantea cómo estos seres enseñaron a la humanidad habilidades como la agricultura, la ciencia, basándose en mitos y leyendas a lo largo de las civilizaciones.
La Serpiente II: Este volumen profundiza en conceptos metafísicos. Define la metafísica como aquello que está "más allá de la naturaleza" y lo sobrenatural, diferenciando entre la razón (lógica y discursiva) y la intuición intelectual (una percepción inmediata y supra racional de principios universales e inmutables). Explora la idea de que el individuo no es un ser completo y autónomo, sino una manifestación transitoria de un "ser verdadero" más amplio, tocando temas como la ontología, la epistemología y la percepción trascendente.
La Serpiente III: Aborda el simbolismo de la serpiente en diversas mitologías, como su asociación con Enki (por su capacidad de "cambiar de piel") y Enlil, el Dios caprichoso relacionado con eventos destructivos. Integra elementos gnósticos y mitológicos para analizar el rol de la serpiente como símbolo de conocimiento y transformación.
La Serpiente IV: Lanzada recientemente en 2025. Esta entrega orienta al "buscador de la verdad" aclarando conceptos, signos y símbolos esotéricos, sirviéndose de un minucioso análisis semiótico conceptual de pasajes bíblicos que confirman las afirmaciones de Felipe Moyano en la Sabiduría Hiperbórea. Enfatiza la libertad humana para elegir entre lo animal y lo divino, refiriéndose al "árbol de la ciencia" como una metáfora de la voluntad propia y el conocimiento prohibido.
Temas Principales y Enfoque Filosófico
La obra en su conjunto es un tratado gnóstico y esotérico que busca proporcionar corroboraciones para comprender y aceptar la Sabiduría Hiperbórea. Se sirve de un extenso estudio mitológico, simbolismo serpentino (asociado a un Origen Reptiliano de la humanidad actual, con renovación, conocimiento y deidades), y filosofía metafísica. Lupus Felis argumenta que la humanidad tiene un origen divino, influenciado por entidades superiores, y que el camino espiritual involucra trascender lo material mediante intuición y conocimiento oculto. Es común en estos textos la idea de una "raza intermedia" entre animales y dioses, con énfasis en la elección libre y la iluminación.
El estilo es denso y conceptual, dirigido a lectores interesados en el esoterismo, la gnósis y tradiciones hiperbóreas, que a menudo incluyen elementos de mitos Arios, Atlantes y críticas al mundo globalizado y materialista. Hay versiones en PDF disponibles en sitios como Library of Agartha, audiolibros en plataformas como IVoox, y presentaciones en video en YouTube y TikTok.
Las copias se distribuyen en comunidades esotéricas en línea y hay reseñas recientes que lo describen como un "aporte mayor" a la obra de Nimrod de Rosario.


