Han sido conformados como herramientas estratégicas para el estudio, análisis y comprensión de textos iniciáticos, enfocados en la Sabiduría Hiperbórea.
Los Clubes de Lectura en la Estrategia Veganista forman parte integral de la Estrategia Veganista, un movimiento metapolítico y esotérico inspirado en la Sabiduría Hiperbórea, que busca la liberación espiritual y la construcción de "sistemas reales" para el tránsito de la senda hiperbórea que conduce a la individuación absoluta de los viryas (Guerreros Espirituales). Estos clubes no son meros grupos de lectura recreativa, sino herramientas estratégicas para el estudio y análisis de textos iniciáticos, como "El Misterio de Belicena Villca" y "Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea" de Nimrod de Rosario, con el fin de rescatar y difundir un conocimiento ancestral hiperbóreo adaptado al contexto moderno. Se enmarcan en una visión gnóstica anti-materialista, promoviendo el recuerdo del origen divino a través de la sangre y la resistencia a las macroestructuras demiúrgicas.
Orígenes e Historia
Los Clubes de Lectura Hiperbóreos surgieron en 2020 como extensión del Movimiento Veganista, fundado en 2008 por Pablo Adolfo Santa Cruz de la Vega (conocido como el "Inga" o líder). Inicialmente, el Movimiento se centró en la difusión de textos y materiales que complementan la Sabiduría Hiperbórea a través de editoriales como la Casa de Tharsis. Los clubes se formalizaron alrededor de 2025 como parte de la "Estrategia Veganista", una fase de expansión global que incluye la constitución de "sistemas reales" (estructuras espirituales y comunitarias). Un hito clave fue el Primer Encuentro de Clubes de Lectura Hiperbóreos de Brasil en julio de 2025.
Ejemplos incluyen el Club de Lectura Aldebarán en Bolivia (vinculado a sitios místicos como Tiwanaku) y el Club de Lectura Xochiquétzal en México, que inició ciclos en octubre de 2025.
El movimiento se basa en manuales como el "Manual del Veganista Emergente", que orienta a aspirantes a unirse mediante el estudio colectivo y la praxis hiperbórea mediante Actos Estratégicos, enfatizando que el Veganismo aquí es Metapolítico, una muralla espiritual contra el sistema material. Los clubes se expandieron a través de estrategias como el "Proyecto Ovnis" (2012), con reconocimiento a nivel internacional y se integran con otras expresiones como la Diablada Veganista y el Metarock de Apus de Bolivia.
Propósito y Rol en la Estrategia Veganista
El propósito principal es facilitar la "anamnesis" (recuerdo ancestral) mediante el estudio profundo de textos hiperbóreos, construyendo sistemas reales que permitan a los participantes trascender la ilusión material y el despertar espiritual. En la Estrategia Veganista, los clubes actúan como filtros para captar sujetos estratégicos y potenciales nuevos círculos Veganistas. Sirven para formar legiones de viryas que sean capaces de asumir la Iniciación Hiperbórea para oponerse al demiurgo y conquistar la individuación absoluta, participando de una estrategia de liberación concreta que integra elementos ufológicos, esotéricos y revisionistas (vínculos con vikingos o tartesios). No crean religiones formales, sino que instan a la acción personal a través de la memoria de sangre y la voluntad orientada.
Actividades y Prácticas
Las actividades incluyen ciclos de lectura estructurados, con una metodología, requisitos previos como haber leído obras clave para garantizar un nivel iniciático. Por ejemplo, el Club Xochiquétzal inicia sesiones semanales de estudio y análisis, contactando vía WhatsApp para facilitar la participación. Los encuentros involucran discusiones, evocaciones rituales (como apachetas o runas hiperbóreas) e invitaciones a eventos como el encuentro brasileño. Se promueven en plataformas como YouTube, Odysee, Tokyvideo, Facebook e Instagram, con videos que ofrecen visiones integrales de la estrategia. El enfoque es colectivo pero individualizado, enfatizando la pureza racial espiritual y la batalla contra la lasitud mental y la dependencia material, con jerarquías formales asumidas por los directores de cada club. Miembros del Movimiento Veganista con experiencia en la organización y manejo de los protocolos que deben acatar los participantes.
Estos clubes representan una trascendencia del Movimiento hacia una difusión más organizada, con potencial para generar controversias por su reinterpretación de la realidad a los fines del Despertar Espiritual de las reservas morales del pueblo.


